Sunday, September 25, 2011
El Poder
El Poder no es un edificio lleno de buenas personas y ciudadanos ejemplares, sino un nido de víboras insaciables dispuestas a devorar todo lo que esté a su alcance.
Friday, September 16, 2011
Rascacielos y cucarachas
Caminando por las calles de Hong Kong uno se encuentra con la siguiente paradoja: al levantar la vista gigantescos, desproporcionados edificios nos producen dolor en el cuello cuando intentamos buscar un cielo intuido más allá de estas torres de cemento y cristal; al bajar la vista, pequeños insectos caóticos se cruzan en nuestro camino, cucarachas que buscan rincones oscuros y húmedos desde los que vigilar nuestro frenesí productor de desperdicios. Atrapados entre ambos mundos, el inframundo y un cielo imposible de ver, vagamos perplejos de día en día, de estación en estación. Somos el ángulo en el que convergen los dos resultados de la vida moderna: rascacielos y cucarachas.
13-09-2011
13-09-2011
Sunday, December 5, 2010
Praga, diciembre de 2010
El gran blanco alucinado, el ampo, la fascinación del vacío... El reflejo de la nada en los enormes espacios entre edificios de los años del comunismo abre haces de luz extraños que parecen hablarnos de un mundo primitivo, extraño, cálido pese a su esterilidad. Qué diferencia tan grande con el escenario de cuento infantil que se despliega en el centro de la ciudad. Praga nos mira con ojos turquesa rodeados de negro y blanco. Es la belleza impúdica de lo que concede la naturaleza.
Friday, July 24, 2009
Adiós al Monstruo; gracias por engullirme y digerirme durante 5 años
Adiós a la Gran Jaula de grillos con sus luces de neón y ritmos metálicos.
Adiós al Monstruo.
Me siento agradecido por todo lo que me has dado y todo lo que tengo ahora.
De lo que otros me den en el futuro, parte te corresponderá a ti.
Adiós.
Wednesday, April 15, 2009
O Brave New World! O Hong Kong!
Leyendo Brave New World me da por pensar que quizá Aldous Huxley tuvo algún tipo de revelación sobre cómo sería el Hong Kong de fines del siglo XX y principios del XXI... O Brave New World! O Hong Kong!
Monday, February 16, 2009
Los Marassa
Raíces de mandrágora (reconstrucción de un improbable árbol genealógico)
Durante muchas décadas, quien sabe si no han de ser siglos, el origen de los Marassa ha angustiado a muchos de los que ostentan tal nombre y ha enfebrecido la imaginación de historiadores y fabuladores. Voy aquí a aportar mi pequeño puñado de arena en la construcción de esta pirámide inversa que es la búsqueda fantasmágorica de los raíces del apellido Marassa.
Yo provengo de la rama española de los Marassa. Los Marassa de España vienen todos, cuenta la leyenda, de la misma familia. Dos arquitectos de Sicilia, uno de ellos mi tatarabuelo (pero no me pregunten el nombre, pues todo aquel al que han tildado de luciferino ha de olvidarse de sí mismo y su herencia para reconstruirse como pura luz en el extremo inverso, el de la santidad) que fueron contratados para construir un tunel en mi provincia, León. Mientras se realizaban las obras, ambos hermanos conocieron a sendas hembras leonesas de las se prendaron, casándose al poco tiempo y estableciendo la rama española de los Marassa.
Esta historia tiene la variante de que hay quien dice que los hermanos Marassa no vinieron de Sicilia, sino de Córcega.
Finalmente, lenguas maledicentes relacionan el augusto nombre de nuestra familia con las hechicerías practicadas en el Caribe, donde los Marassa son dos hermanos demoníacos con frecuencia invocados en las sesiones de voodoo. Curioso que fueran también dos hermanos los que emigraran a España; esto a dado lugar a comadrerías sin fin con las que mancillar el buen nombre de la familia.
Más sorprendente aún es encontrar que en otras latitudes se repita este patrón, y sean siempre dos hermanos los que parezcan fundar el nombre familiar en uno u otro lugar. ¿Seremos acaso los Marassa la prolongación de un arquetipo que nos condena a caminar por este mundo incompletos, ying sin yang, árbol desarraigado que intuye pero nunca encuentra su otra mitad? Después de haber recorrido medio mundo guiado por un afán angustioso de huída invertida, retorno a sí mismo, sigo esperando el encuentro catalizador con mi hermano maldito, ¿o acasó seré aquel mítico elegido en el que ambos hijos del subconsciente se transforman en un sólo ser, el perfecto santo demoníaco, luna y sol brillando a la vez?
(16-02-09)
Friday, January 30, 2009
Pensamientos bienpensantes en 2009
Escapar de uno mismo para encontrarse a sí mismo:
El solipsismo inmaduro del hombre moderno ha de ser combatido a toda costa a través de un vitalismo positivizador y creador. Y la recreación en lo nimio propio ha de verse desnudada por la maravilla del descubrimiento de lo ajeno. Sólo a través de los demás puede llegarse a saber lo que se es.
(30-01-2009)
Subscribe to:
Posts (Atom)