Thursday, January 28, 2016

Crony Capitalism y su exportabilidad a Occidente

Ojo a los sistemas de gobierno del sureste asiático, especialmente Singapur y Hong Kong, porque son para algunas corrientes ideológicas y administrativas en Occidente el ejemplo perfecto de que el capitalismo puede funcionar sin democracia. El sistema que los sustenta se denomina en inglés "crony capitalism" y es la nueva fase de desarrollo del capitalismo neoliberal, aquel que hoy se impone en Europa y gran parte de América: elecciones de escaso relieve para la gobernanza, favoritismo entre élites, bloqueo del ascenso de clase, baja tolerancia a la protesta, difamación del opositor, estado asistencial en su mínima expresión, desregularización para que lo ilegal pase a ser simplemente moralmente reprobable, normalización de la corrupción como elemento sistémico, privatización de servicios físicamente irrenunciables, y mucho buenrrollismo y entretenimiento y causas inocuas localmente para tener entretenidos a los puerquitos hasta el día de la matanza...oh, wait, that's Españistán too, isn't it?

El sistema educativo bajo la política de "Crony Capitalism"

Imagina que hubiera más niños que plazas disponibles porque muchos niños de un país gigantesco al lado vienen a estudiar a tu ciudad. Imagina que los colegios privados lo saben y empiezan a animar a los padres a hacer donaciones a la escuela, a pagar por cursos extracurriculares estúpidos que no necesitan, a permitir la entrada de mega-marcas y corporaciones en la cantina, en la administración de profesores... a la vez que animan al gobierno a transformar la educación pública en una carrera de obstáculos cada vez más repleta de mecanismos (exámenes) para etiquetar a los estudiantes locales como "no válidos" para profesiones de prestigio a edades cada vez más tempranas (7,8,10,12 años,etc.) e instauran un ranking oficial para estas escuelas "para pobres y clase media-baja" (3 Band system of HK). Imagina la proliferación de materiales supuestamente educativos para preparar esos exámenes innecesarios y de centro privados para dar tutorías a los alumnos. Imagina que este sistema enseña a los estudiantes de escuelas internacionales privadas a gestionar, dirigir y ser independientes, mientras que en el sistema público se valorará la obediencia y la capacidad de repetir y soportar. Imagina que el gobierno, además, quiere instaurar en esos colegios públicos una asignatura de "educación nacional" copiada de una dictadura cercana (me da igual de que espectro político) para promover el patriotismo y penalizar la sedición. Imagina que los padres se tragan todo eso y se dedican a competir y presionar a sus hijos desde la cuna para que tengan mejores notas que sus compañeros y acumulen más títulos y honores. Imagina que tipo de sociedad puede salir de ahí, y tendrás el sistema educativo de HK y sus consecuencias... Y mañana, en el programa, hablaremos de la educación en Españistán...

Thursday, November 26, 2015

pensamientos "simples" 1

La felicidad es siempre algo humilde. Todo lo que se sienta de otra forma habrá de tener por fuerza un nombre diferente.

Thursday, September 24, 2015

Rat Race 2015

Lo de Hong Kong no es vida, es una carrera de ratas en la que las más grandes y desagradables le comen la ración a las demás. Sociedad múrida.

Tuesday, September 8, 2015

Otra de dioses interiores

Por mucho que las personas a tu alrededor griten, insulten, amenacen, avasallen, mientan e intenten confundir con juicios retorcidos y consejos envenenados, no pierdas tu dios interior. Es mucho más difícil llevarlo a cabo que decirlo. Especialmente, en tierras de hábitos perversos y principios vacíos.

Sunday, August 9, 2015

Órdenes sociales

Hong Kong: la ciudad donde los idiotas pasan por discretos, los discretos por idiotas, los sinvergüenzas por ejemplares, y los díscolos por sinvergüenzas. Y así nos va...

Monday, August 3, 2015

Constataciones urbanas

Caminando por el complejo de puentes que unen los diferentes centros comerciales de lujo y torres de oficinas del centro de Hong Kong, uno se convence de la imposibilidad de formar parte de la clase media-alta de este -y quizás cualquier otro lugar-. En el pasado entretuve la ilusión de dedicarme a mi profesión docente y ser parte de la clase profesional al servicio de la educación y el ocio de los adinerados en esta urbe. Con el tiempo, quizás, podría pasar desapercibido entre ellos y labrarme un pequeño retiro dorado temprano (sueño del empleado pequeño-burgués). Pero hoy les miro al caminar, yo más despacio que ellos, y les veo como son, más grandes, con más horas de gimnasio y músculos, agresivos en sus gestos, y sé que no debo ser como ellos. Nos diferencia una reacción básica ante la violencia: ellos la adoran, la disfrutan, forma parte de su vida y su trabajo; es parte de su éxito. Yo no puedo ser así, no me siento recompensado por los réditos de la agresión. Miro a la cara a todos estos empleados de grandes bancos, abogados de firmas de renombre, ejecutivos, ellos me devuelven la mirada, y entremedias sólo queda desprecio. Nada más puede sobrevivir en este proceso. Es bueno saber lo que no se es en la vida. Sin embargo, la conciencia sola no hace del mundo un lugar mejor ni más justo....