El dinero concede la infelicidad de la sofisticación. Su ausencia, el desgaste fatal de la carestía.
Wednesday, December 11, 2013
Tuesday, December 10, 2013
Replanteando la historia del héroe mítico y el Mostruo, versión surasiática I
¿Cómo suelen reaccionar los habitantes del Monstruo a esa regurgitación agria de las entrañas que llaman "competitividad"?
Podríamos, a grandes rasgos, distinguir dos reacciones:
a) Una posible reacción consistiría en practicar la "táctica del avestruz", esconder la cabeza y ejercer de ciegos voluntarios. Esto conlleva un blindaje absoluto frente a toda realidad ajena a los límites corporales propios y la creación de una burbuja que sirva de realidad artificial; el mayor peligro aquí consiste en la posibilidad de que esa burbuja reviente por causas externas y el sujeto se encuentre demasiado aterrorizado ante la exposición a un mundo real relegado al inconsciente como para recomponerse.
b) Una segunda reacción posible consiste en el apurado de la bilis competitiva, cuyos primeros efectos en los organismos afectados suelen ser agresividad, maledicencia, afán de criticar e interrumpir cualquier labor ajena y, finalmente, un cierto regusto sádico en la contemplación del daño en los otros. Este tipo de reacción suele desembocar en cuadros psicosomáticos de diversa gravedad y evidencia. Cuidado con considerar que nuestros jugos gástricos tienen más ácidos que las secreciones del Monstruo y podemos digerir sin más todo lo que se nos suministre.
Podríamos, a grandes rasgos, distinguir dos reacciones:
a) Una posible reacción consistiría en practicar la "táctica del avestruz", esconder la cabeza y ejercer de ciegos voluntarios. Esto conlleva un blindaje absoluto frente a toda realidad ajena a los límites corporales propios y la creación de una burbuja que sirva de realidad artificial; el mayor peligro aquí consiste en la posibilidad de que esa burbuja reviente por causas externas y el sujeto se encuentre demasiado aterrorizado ante la exposición a un mundo real relegado al inconsciente como para recomponerse.
b) Una segunda reacción posible consiste en el apurado de la bilis competitiva, cuyos primeros efectos en los organismos afectados suelen ser agresividad, maledicencia, afán de criticar e interrumpir cualquier labor ajena y, finalmente, un cierto regusto sádico en la contemplación del daño en los otros. Este tipo de reacción suele desembocar en cuadros psicosomáticos de diversa gravedad y evidencia. Cuidado con considerar que nuestros jugos gástricos tienen más ácidos que las secreciones del Monstruo y podemos digerir sin más todo lo que se nos suministre.
Sunday, December 8, 2013
Tributo a lo coyuntural
¿Por qué la novela desaparecerá como género literario en algún momento del S. XXI? Porque una novela no cabe en la Línea del Tiempo de Facebook.
Saturday, November 30, 2013
Honestidad y revoluciones
Intentar mantener nuestra honestidad personal dentro de un colectivo (iglesia, trabajo, amistades, comunidad) es un ejercicio moral enormemente difícil. Mientras no lleguemos a cuestionar el por qué de esta dificultad y qué debemos cambiar en nosotros y a nuestro alrededor para que la honestidad sea un imperativo categórico ineludible en nuestras relaciones con los demás, cualquier tipo de revolución, política o espiritual, colectiva o individual, está condenada a terminar en el mismo punto del que partió.
Wednesday, November 13, 2013
Definiendo al Monstruo III
Hong Kong, o como intentar comportarse como un ser humano en un mundo dividido entre mercaderes, sus empleados y sus clientes (ergo la sublimación del capitalismo)...
Monday, November 4, 2013
Sunday, November 3, 2013
Subscribe to:
Posts (Atom)